jueves, 29 de marzo de 2012

PUJOLS EN ZONA COMPETENTE


El hombre que es considerado por muchos como el mejor jugador activo del béisbol, algunos le llaman “la maquina”, otros “el hombre”, a pesar de su oposición a ser nombrado así, debido al respeto que dice tenerle a la leyenda "Stan Musial" a quien en ingles llaman “Stan the Man”, nos referimos al futuro salón de la fama ALBERT PUJOLS, quien recientemente pactó por diez años y doscientos cincuenta y cuatro millones de dólares con los Angelinos, dicha suma es el segundo monto mas alto obtenido por un agente libre.

Pujols a lo largo de su carrera ha estado compitiendo con grandes jugadores ofensivos y defensivos tales como Barry Bonds, Sammy Sosa, Chipper Jones, Prince Fielder, Matt Holliday, Ryan Howard entre otros. Seria injusto decir que no ha competido con la crema del béisbol, pero sin lugar a dudas el morbo siempre ha estado con jugadores de la liga americana, debido a la rivalidad latina y la supremacía del bateo en el joven circuito.

En la liga americana nos encontramos con un pelotero que inicio su carrera el mismo año que Pujols y podría decirse que es la mejor representación asiática que ha tenido las grandes ligas, el nipón Ichiro Suzuki, quien compite junto al dominicano por el mejor promedio de bateo entre jugadores activos y líder de todos los tiempos en indiscutibles conectados en una temporada (262 en 2004), Suzuki no es un bateador de poder, pero por la versatilidad de Pujols son comparables en average de bateo y cantidad de ponches recibidos, en ambas categorías el dominicano lo supera. Por otro lado está el nativo de Minnesota Joe Mauer, ganador de tres títulos de bateo y jugador más valioso del año2009, a pesar de su juventud, Mauer se ha consagrado como uno de los mejores bateadores de la liga.

Ya hemos nombrado dos jugadores estrellas que tendrán rivalidad con Pujols, pero por su escaso poder, no parece una competencia pareja. Ichiro y Mauer no juegan en las esquinas, tampoco son latinos; entonces hay que hablar de un pelotero que ha sido comparado con Pujols, tanto por fanáticos como jugadores y comentaristas, se trata del venezolano Miguel Cabrera (actual líder de bateo), sin dudas el mejor bateador venezolano y por ser un bateador de poder, de promedio y jugar primera base, es bueno para comparar, pero nunca ha pegado cuarenta jonrones, no ha conectado doscientos imparables, no ha sido jugador mas valioso y nunca ha ganado un guante de oro. A mi juicio se queda corto.

Y ahora el mas esperado “Alexander Emmanuel Rodríguez (A-Rod)” Alex Rodríguez, a pesar de sus limitaciones en la ultimas temporadas debido a lecciones, es considerado por muchos como uno de los mejores de todos los tiempos y sus números no dan lugar a dudas, guantes de oro, bates de plata, líder bate, jugador más valioso, entre otros. Ahora si, por fin en el mismo circuito, si los mejores años de estos dos grandes no han pasado, habrá competencia directa por títulos de bateo, liderato de jonrones, remolcadas y mas. Siempre se ha discutido mucho con estos dos sobre cual es el mejor pelotero activo, yo me quedo con Pujols, pero lo que ha logrado A-Rod es impresionante.

Pujols a dicho que no le interesan los números individuales, y que no intenta demostrar nada, pero su arduo trabajo en los campos de entrenamientos parecen expresar algo diferente. Se acerca la hora, la competencia se arrecia y usted y yo estaremos al tanto.

Venden los históricos Dodgers al grupo inversor de Magic Johnson


Redacción Deportes EEUU, 28 mar (EFE).- El legendario exjugador de Los Ángeles Lakers Magic Johnson ha logrado el "sueño" de ser accionista de los Dodgers de Los Ángeles, equipo de béisbol de las Grandes Ligas que la pasada noche fue vendido al grupo inversor al que pertenece.

La oficina del comisionado del béisbol informó a través del equipo de los Dodgers que el grupo inversionista de Johnson fue el elegido para que comprase al equipo que milita en la Liga Nacional. El valor extraoficial de la operación de venta podría alcanzar los 2.000 millones de dólares, el precio más alto que se ha pagado en la historia del deporte mundial.

El acuerdo se anunció el martes por la noche cinco horas después de que los dueños de las Grandes Ligas aprobaran los tres grupos finalistas que se habían presentado a la subasta para la compra.

De acuerdo al comunicado oficial de los Dodgers, el actual dueño, Frank McCourt, decidió finalmente que el grupo que encabeza Johnson había sido el elegido.

Junto a Johnson también se encuentran dentro del grupo inversionista el veterano ejecutivo del béisbol profesional Stan Kasten, expresidente de los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington.
"Stan es mi hombre", declaró Johnson al diario "Los Angeles Times" cuando anunció la presentación de la oferta de su grupo a la subasta de compra del equipo el pasado diciembre.

"Él (Kasten) es un ganador. Ha construido dos increíbles organizaciones y es muy respetado. Eso es lo más que me importa a mí. Tenía que asociarme con un ganador, una persona que entienda el negocio del béisbol de adentro hacia afuera", subrayó Johnson.

Pero el hombre más poderoso dentro del grupo será Mark Walter, jefe ejecutivo de los servicios financieros de la firma Guggenheim Partners, que podría convertirse en el dueño que controlase las finanzas.

Dentro de la entidad inversionista que se conoce como "Guggenheim Baseball Management", aunque Johnson es el más famoso, otro socio poderoso junto a Walter es Peter Guber, jefe ejecutivo de Mandalay Entertainment.

El precio que se va a pagar por los Dodgers cuando la operación este cerrada será el mayor en la historia del deporte profesional en Estados Unidos y en el mundo.

Stephen Ross pagó 1.100 millones de dólares por los Dolphins de Miami, de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), en el 2009, y en Inglaterra la familia Malcolm Glazer compró al Manchester United, en el 2005, por 1.470 millones de dólares.

El valor de los Dodgers supera al restos de los equipos del béisbol profesional que han sido vendidos, le anterior fueron los Cachorros de Chicago, en el 2009, por los que se pagaron 845 millones de dólares; los Medias Rojas de Boston, en el 2002, costaron 700 millones y los Astros de Houston, en el 2011, 615 millones de dólares.

La presencia de Johnson dentro del grupo inversionista elegido para comprar a los Dodgers, que se encuentran en un proceso de bancarrota, es un gran aliciente para restaurar la credibilidad del equipo dentro de la comunidad, dado que el exjugador de los Lakers es una de las figuras más respetadas y amadas en la ciudad.

"Estoy emocionado... me siento honrado y no puedo estar más feliz por los fanáticos de Los Ángeles", declaró Johnson a través de varios medios de comunicación locales.

En un comunicado oficial Johnson también dijo sentirse "maravillado" por ser parte de una franquicia histórica como los Dodgers e intentar ponerla de nuevo al frente de los deportes para que vuelva a ser el orgullo de la comunidad de Los Ángeles.
"Vamos a trabajar sobre las bases de la fantástica fundación que siempre han sido los Dodgers y que Frank McCourt dejó hundir", destacó Johnson, de 52 años.

Por su parte, Ned Colletti, el gerente general de los Dodgers, también a través de un comunicado destacó que dentro de la organización había una gran satisfacción porque el proceso de venta había concluido y ahora sólo había que mirar al futuro para trabajar con el nuevo grupo inversor para que el equipo consiga pronto otro título de Serie Mundial.

Los Dodgers han ganado seis Series Mundiales, pero ninguna desde la temporada de 1988, cuando el equipo pertenecía a la familia O'Malley que fueron los que consiguieron trasladar su sede desde Brooklyn, Nueva York, a California, en la temporada de 1957.

La cadena de televisión Fox compró al equipo en la temporada de 1998 y luego se lo vendió a McCourt.

"La ciudad de Los Ángeles se la merece y también los fantásticos seguidores de los Dodgers", subrayó Colletti. "Creo que es un acierto que dentro del grupo inversionistas que conozcan la realidad del Sur de California. Además Magic es no solo un gran exdeportista sino también un gran hombre de negocios de la ciudad".

En el acuerdo logrado debe ser aprobado también por el juez federal que supervisa el proceso de bancarrota bajo el que operan actualmente los Dodgers.

El grupo que encabeza Johnson ganó el favor de McCourt que lo prefirió a las propuestas de compra que también habían presentado Stan Kroenke, el multimillonario dueño de los Rams de San Luis, equipo de la NFL, y por un consorcio formado por los multimillonarios inversionistas Steven Cohen y Patrick Sonn-Shiong.

jueves, 25 de noviembre de 2010

MANNY RAMÍREZ EL OLVIDADO


San Cristóbal R.D.- Como ha pasado en ocasiones anteriores, los peloteros de alto rendimiento que en algún momento de su carrera tuvieron alguna vinculación con el caso de los esteroides, como es el caso de Sammy Sosa, Barry Bonds, Gary Sheffield y el mas reciente y a quien queremos referirnos en este momento “El popular hombre de las trenzas” Manny Ramírez, conocido por muchos por su poder y capacidad de contacto con el madero, por otros por ser un hombre controversial y también por su buen sentido del humor. Entre otras cosas Manny Ramírez es recordado como un dolor de cabezas para los NY Yankees, con mayor énfasis durante su estadía en Boston.

Del hombre que podríamos decir tantas cosas buenas y quizás algunas malas, vemos hoy día como pasa desapercibido, y a mi parecer es algo bien programado, con el objeto de dejarlo fuera del beisbol, cosa que quizás no se logre en esta temporada, pero podría dar resultados para el próximo invierno.

Yo puedo decir que el béisbol maltrata sus glorias cuando estas cometen un error, el caso de Sammy Sosa y Mark David McGwire, revivieron el béisbol en un momento crucial y la MLB sabia todo respecto a su alimentación, pero no le convenía decirlo en ese momento, lamentablemente hoy día solo son recordados por los esteroides y el corcho.

El béisbol le esta pagando mal a Manny Ramírez, de eso no hay dudas

viernes, 23 de abril de 2010

Sergio Vargas llama resentidos a funcionarios SC


- SANTO DOMINGO.- El diputado y aspirante a esa misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en San Cristóbal "Sergio Vargas" denunció este jueves que en la administración pública existen gentes resentidas, lo que no les ha permitido ser eficientes en esa provincia.

El merenguero expresó que las autoridades locales de San Cristóbal han sido deficientes en las atenciones a las comunidades de la zona.

Vargas denunció que el actual gobernador y candidato a diputado de allí "Orlando Espinosa" hasta en las funditas de comida para los pobres, las reparte de manera privilegiada.

De igual forma, el merenguero dijo que no se explica por qué a los hogares de comunidades como Villa Altagracia, no llega el agua potable, cuando esa provincia aporta a la capital 40% del preciado líquido.

"Yo puedo afirmar que las autoridades de nuestro gobierno en la provincia de San Cristóbal son indolentes, ya que no han atendido a la población de la manera más adecuada" acotó el legislador oficialista.

jueves, 22 de abril de 2010

Encuesta Raul Mondesi y Jose Montas


Segun datos tomados del periodico "EL GUARDIAN" la potencial victoria de Raul mondesi (candidato a la alcaldia por el PRD en la provincia de San Cristobal) es cuestion de tiempo. Raul lleva poco tiempo dedicandose a la actividad politica, pero a pesar de ello goza de gran popularidad en esta provincia, ya que es una figura conocida por haber participado por mas de diez años en el beisbol de grandes ligas(MLB), habiendose destacado por su gran talento, en dicha actividad recibio premios tales como Novato del año(1994), Guantes de oro(1995,1997) entre otros; a pesar de ello se retiró joven del beisbol y ha optado por dedicarse a la actividad politica, siendo hasta el momento el candidato mas popular en la provincia de San Cristobal.

Link encuesta El Guardian

http://www.elguardian.com/?cmd=displaystory&story_id=6129&format=html

sábado, 21 de noviembre de 2009

Niegan existencia crema blanqueadora


Dermatólogos rechazan que la piel de Samuel Sosa haya cambiado de color por efectos de una “crema milagrosa”

SANTIAGO. Dermatólogos de aquí afirmaron que "la crema milagrosa" que presuntamente ha blanqueado la piel al pelotero Samuel Sosa, no existe.
“No existen cremitas mágicas”, es la opinión de expertos en dermatología.
Hace unos días, el ex bateador de Grandes Ligas reapareció en los medios de comunicación y al hacerlo dejó a más de uno boquiabiertos, con la incógnita de qué había pasado con el color de su piel que había esclarecido.
Lo que el ex pelotero se lo atribuyó a una crema de procedencia desconocida a la que denominó “una crema milagrosa”.
Pero, al abordar a dermatólogos de esta ciudad con respecto a este “mencionado tema”, éstos afirmaron que “ninguna crema tiene la facilidad de hacer que la piel pierda su color natural a no ser por medio de un tratamiento profesional que incluya el láser”.
La opinión es de la doctora Rosa Yunén, dermatóloga del Hospital Metropolitano de Santiago.
Asimismo la doctora Yunén especificó que sí existen cremas aclaradoras de la piel, pero afirmó que éstas no blanquean a ese nivel, por lo que negó de manera rotunda que lo de Sosa sea efecto de “una simple cremita”.
Mientras que el dermatólogo Juan Daniel Bodem del Centro Médico Cibao dijo que el único componente que se asemeja a una crema que puede hacer que la piel pierda su color natural, es el L glutation, “pero requiere de un tratamiento con láser que debe aplicarse en una cabina con la presencia de profesionales de la piel” explicó el doctor.
Dijo que cuando se aplica este componente, los resultados empiezan a ser notorios después de dos a cuatro semanas.
Además expresó que con este tratamiento, la piel pierde su capa de protección, por lo queda expuesta al cáncer y a tumores malignos.
También fueron consultados para estos fines, dermatólogos de la clínica Bonilla, del Centro de especialidades Materno infantil y de la clínica Corominas y todos coincidieron en que no es posible despigmentar la piel sólo con una crema.

(pochocell@gmail.com)

viernes, 25 de septiembre de 2009

The Sporting News escoge a Pujols jugador de la década


(MLB.com).- La revista The Sporting News anunció su jugador de la década de Grandes Ligas, y no hubo nada de sorpresa con la selección.

El honor es para el primera base dominicano de los Cardenales, Albert Pujols, dos veces JMV de la Liga Nacional que ha bateado por encima de .300, ha conectado por lo menos 30 jonrones y ha empujados 100 carreras o más en cada una de sus nueve temporadas en la Gran Carpa. La nueva entrega de The Sporting News le dedica 14 páginas a los mejores atletas, entrenadores y equipos de la presente década.


Además de Pujols, fue nombrado mejor manager Joe Torre; los Medias Rojas recibieron la distinción de mejor equipo, con sus títulos de Serie Mundial en 2004 y 2007; y el gerente general de Boston, Theo Epstein, fue nombrado mejor ejecutivo del béisbol. La mejor actuación particular fue de Mark Buehrle, quien lanzó un juego perfecto por los Medias Blancas el 23 de julio de este año y se convirtió en el único pitcher en tirar dos no-hitters en esta década.


El partido de la década fue el Juego 7 de la Serie Mundial de 2001, cuando Luis González y los Diamondbacks dejaron en el terreno al panameño Mariano Rivera y los Yankees para conquistar la corona. El ex jardinero de los Cardenales e integrante del Salón de la Fama, Lou Brock, apoyó a Pujols para esta distinción-el inicialista de San Luis fue Jugador del Año del Sporting News dos veces, en 2003 y 2008.

“Hay un dicho en el béisbol que indica que el sonido del bate dicta lo bien que va a jugar un pelotero”, le dijo Brock a The Sporting News. “Su primera vez en los entrenamientos de primavera, cuando Albert le dio a la bola, todo el mundo se detuvo. Todos los ojos se dirigieron a él. Ese sonido te llamaba la atención.


Eso en sí nos dio una gran indicación de lo que iba a ocurrir. Ese sonido es difícil de explicar. Es diferente-escucho a la gente cuando Tiger Woods le da a una pelota de golf, y es como nada que han escuchado antes.

EL EQUIPO DE LA DÉCADA
Joe Mauer, catcher
Albert, Pujols, primera base
Jeff Kent, segunda base
Derek Jeter, torpedero
Alex Rodríguez, tercera base
Barry Bonds, jardinero
Ichiro Suzuki, jardinero
Manny Ramírez, jardinero
David Ortiz, bateador designado
Randy Johnson, lanzador abridor
Mariano Rivera, relevista