jueves, 29 de marzo de 2012

PUJOLS EN ZONA COMPETENTE


El hombre que es considerado por muchos como el mejor jugador activo del béisbol, algunos le llaman “la maquina”, otros “el hombre”, a pesar de su oposición a ser nombrado así, debido al respeto que dice tenerle a la leyenda "Stan Musial" a quien en ingles llaman “Stan the Man”, nos referimos al futuro salón de la fama ALBERT PUJOLS, quien recientemente pactó por diez años y doscientos cincuenta y cuatro millones de dólares con los Angelinos, dicha suma es el segundo monto mas alto obtenido por un agente libre.

Pujols a lo largo de su carrera ha estado compitiendo con grandes jugadores ofensivos y defensivos tales como Barry Bonds, Sammy Sosa, Chipper Jones, Prince Fielder, Matt Holliday, Ryan Howard entre otros. Seria injusto decir que no ha competido con la crema del béisbol, pero sin lugar a dudas el morbo siempre ha estado con jugadores de la liga americana, debido a la rivalidad latina y la supremacía del bateo en el joven circuito.

En la liga americana nos encontramos con un pelotero que inicio su carrera el mismo año que Pujols y podría decirse que es la mejor representación asiática que ha tenido las grandes ligas, el nipón Ichiro Suzuki, quien compite junto al dominicano por el mejor promedio de bateo entre jugadores activos y líder de todos los tiempos en indiscutibles conectados en una temporada (262 en 2004), Suzuki no es un bateador de poder, pero por la versatilidad de Pujols son comparables en average de bateo y cantidad de ponches recibidos, en ambas categorías el dominicano lo supera. Por otro lado está el nativo de Minnesota Joe Mauer, ganador de tres títulos de bateo y jugador más valioso del año2009, a pesar de su juventud, Mauer se ha consagrado como uno de los mejores bateadores de la liga.

Ya hemos nombrado dos jugadores estrellas que tendrán rivalidad con Pujols, pero por su escaso poder, no parece una competencia pareja. Ichiro y Mauer no juegan en las esquinas, tampoco son latinos; entonces hay que hablar de un pelotero que ha sido comparado con Pujols, tanto por fanáticos como jugadores y comentaristas, se trata del venezolano Miguel Cabrera (actual líder de bateo), sin dudas el mejor bateador venezolano y por ser un bateador de poder, de promedio y jugar primera base, es bueno para comparar, pero nunca ha pegado cuarenta jonrones, no ha conectado doscientos imparables, no ha sido jugador mas valioso y nunca ha ganado un guante de oro. A mi juicio se queda corto.

Y ahora el mas esperado “Alexander Emmanuel Rodríguez (A-Rod)” Alex Rodríguez, a pesar de sus limitaciones en la ultimas temporadas debido a lecciones, es considerado por muchos como uno de los mejores de todos los tiempos y sus números no dan lugar a dudas, guantes de oro, bates de plata, líder bate, jugador más valioso, entre otros. Ahora si, por fin en el mismo circuito, si los mejores años de estos dos grandes no han pasado, habrá competencia directa por títulos de bateo, liderato de jonrones, remolcadas y mas. Siempre se ha discutido mucho con estos dos sobre cual es el mejor pelotero activo, yo me quedo con Pujols, pero lo que ha logrado A-Rod es impresionante.

Pujols a dicho que no le interesan los números individuales, y que no intenta demostrar nada, pero su arduo trabajo en los campos de entrenamientos parecen expresar algo diferente. Se acerca la hora, la competencia se arrecia y usted y yo estaremos al tanto.

Venden los históricos Dodgers al grupo inversor de Magic Johnson


Redacción Deportes EEUU, 28 mar (EFE).- El legendario exjugador de Los Ángeles Lakers Magic Johnson ha logrado el "sueño" de ser accionista de los Dodgers de Los Ángeles, equipo de béisbol de las Grandes Ligas que la pasada noche fue vendido al grupo inversor al que pertenece.

La oficina del comisionado del béisbol informó a través del equipo de los Dodgers que el grupo inversionista de Johnson fue el elegido para que comprase al equipo que milita en la Liga Nacional. El valor extraoficial de la operación de venta podría alcanzar los 2.000 millones de dólares, el precio más alto que se ha pagado en la historia del deporte mundial.

El acuerdo se anunció el martes por la noche cinco horas después de que los dueños de las Grandes Ligas aprobaran los tres grupos finalistas que se habían presentado a la subasta para la compra.

De acuerdo al comunicado oficial de los Dodgers, el actual dueño, Frank McCourt, decidió finalmente que el grupo que encabeza Johnson había sido el elegido.

Junto a Johnson también se encuentran dentro del grupo inversionista el veterano ejecutivo del béisbol profesional Stan Kasten, expresidente de los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington.
"Stan es mi hombre", declaró Johnson al diario "Los Angeles Times" cuando anunció la presentación de la oferta de su grupo a la subasta de compra del equipo el pasado diciembre.

"Él (Kasten) es un ganador. Ha construido dos increíbles organizaciones y es muy respetado. Eso es lo más que me importa a mí. Tenía que asociarme con un ganador, una persona que entienda el negocio del béisbol de adentro hacia afuera", subrayó Johnson.

Pero el hombre más poderoso dentro del grupo será Mark Walter, jefe ejecutivo de los servicios financieros de la firma Guggenheim Partners, que podría convertirse en el dueño que controlase las finanzas.

Dentro de la entidad inversionista que se conoce como "Guggenheim Baseball Management", aunque Johnson es el más famoso, otro socio poderoso junto a Walter es Peter Guber, jefe ejecutivo de Mandalay Entertainment.

El precio que se va a pagar por los Dodgers cuando la operación este cerrada será el mayor en la historia del deporte profesional en Estados Unidos y en el mundo.

Stephen Ross pagó 1.100 millones de dólares por los Dolphins de Miami, de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), en el 2009, y en Inglaterra la familia Malcolm Glazer compró al Manchester United, en el 2005, por 1.470 millones de dólares.

El valor de los Dodgers supera al restos de los equipos del béisbol profesional que han sido vendidos, le anterior fueron los Cachorros de Chicago, en el 2009, por los que se pagaron 845 millones de dólares; los Medias Rojas de Boston, en el 2002, costaron 700 millones y los Astros de Houston, en el 2011, 615 millones de dólares.

La presencia de Johnson dentro del grupo inversionista elegido para comprar a los Dodgers, que se encuentran en un proceso de bancarrota, es un gran aliciente para restaurar la credibilidad del equipo dentro de la comunidad, dado que el exjugador de los Lakers es una de las figuras más respetadas y amadas en la ciudad.

"Estoy emocionado... me siento honrado y no puedo estar más feliz por los fanáticos de Los Ángeles", declaró Johnson a través de varios medios de comunicación locales.

En un comunicado oficial Johnson también dijo sentirse "maravillado" por ser parte de una franquicia histórica como los Dodgers e intentar ponerla de nuevo al frente de los deportes para que vuelva a ser el orgullo de la comunidad de Los Ángeles.
"Vamos a trabajar sobre las bases de la fantástica fundación que siempre han sido los Dodgers y que Frank McCourt dejó hundir", destacó Johnson, de 52 años.

Por su parte, Ned Colletti, el gerente general de los Dodgers, también a través de un comunicado destacó que dentro de la organización había una gran satisfacción porque el proceso de venta había concluido y ahora sólo había que mirar al futuro para trabajar con el nuevo grupo inversor para que el equipo consiga pronto otro título de Serie Mundial.

Los Dodgers han ganado seis Series Mundiales, pero ninguna desde la temporada de 1988, cuando el equipo pertenecía a la familia O'Malley que fueron los que consiguieron trasladar su sede desde Brooklyn, Nueva York, a California, en la temporada de 1957.

La cadena de televisión Fox compró al equipo en la temporada de 1998 y luego se lo vendió a McCourt.

"La ciudad de Los Ángeles se la merece y también los fantásticos seguidores de los Dodgers", subrayó Colletti. "Creo que es un acierto que dentro del grupo inversionistas que conozcan la realidad del Sur de California. Además Magic es no solo un gran exdeportista sino también un gran hombre de negocios de la ciudad".

En el acuerdo logrado debe ser aprobado también por el juez federal que supervisa el proceso de bancarrota bajo el que operan actualmente los Dodgers.

El grupo que encabeza Johnson ganó el favor de McCourt que lo prefirió a las propuestas de compra que también habían presentado Stan Kroenke, el multimillonario dueño de los Rams de San Luis, equipo de la NFL, y por un consorcio formado por los multimillonarios inversionistas Steven Cohen y Patrick Sonn-Shiong.